de

Tiempo Libre

El hallazgo de la NASA: el planeta más grande del universo que crece sin parar

La NASA reveló el descubrimiento de un planeta tan inmenso que desafía todas las teorías conocidas sobre la formación del universo.

Miercoles, 22 de Octubre de 2025
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) confirmó un hallazgo sin precedentes: un planeta errante con una masa diez veces superior a la de Júpiter, el gigante de nuestro sistema solar. Este cuerpo celeste no solo es el más grande jamás observado, sino que además se expande continuamente, devorando alrededor de 6.000 millones de toneladas de materia por segundo.

El descubrimiento fue publicado en The Astrophysical Journal Letters y reveló que este planeta, llamado Cha 1107-7626, se comporta de forma similar a una estrella joven en formación. Los científicos observaron que su crecimiento se aceleró exponencialmente en los últimos meses, algo nunca antes registrado en un objeto de su tipo.

Según los investigadores, este hallazgo redefine lo que se entiende por planeta. "Estamos viendo un cuerpo que no solo orbita libremente por el espacio, sino que está vivo en su evolución", explicó Aleks Scholz, astrónomo de la Universidad de St. Andrews en Escocia.

Cómo es el nuevo planeta que descubrió la NASA

Cha 1107-7626 se encuentra a 620 años luz de la Tierra, en la constelación de Chamaeleon, y tiene entre uno y dos millones de años, lo que significa que aún se está formando. Su tamaño es tan descomunal que podría contener a todos los planetas del sistema solar juntos y seguir sobrando espacio.

El equipo liderado por Víctor Almendros-Abad, del Observatorio Astronómico de Palermo, y Ray Jayawardhana, de la Universidad Johns Hopkins, observó que el planeta experimentó un estallido de crecimiento entre junio y agosto de 2024. Gracias a los datos del telescopio Webb y del Very Large Telescope, detectaron cambios químicos inéditos en su entorno, como la presencia de vapor de agua en el disco que lo rodea.

Estos fenómenos, típicos de estrellas en formación, nunca se habían observado en un planeta, lo que convierte a Cha 1107-7626 en una auténtica rareza cósmica. Los astrónomos sostienen que su origen se asemeja al de una estrella: un colapso de una nube molecular que dio lugar a una masa que nunca llegó a encenderse por completo.

El futuro de la investigación y la búsqueda de condiciones para la vida

El estudio sugiere que este planeta experimenta episodios de crecimiento acelerado que podrían repetirse cíclicamente, lo que abre un nuevo campo para la investigación sobre la evolución planetaria. Los científicos buscarán determinar la duración y frecuencia de estos estallidos para comprender mejor cómo nacen los cuerpos celestes más grandes del universo.

Además, los astrónomos creen que Cha 1107-7626 podría tener lunas formándose a su alrededor, similares a Titán -la luna más grande de Saturno-, y que algunas podrían incluso reunir condiciones para albergar vida.

En los próximos años, nuevos instrumentos como el Observatorio Vera C. Rubin, el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) en Chile y el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman permitirán estudiar con mayor precisión esta joya del cosmos que sigue creciendo en las profundidades del universo.