El Gobierno provincial ratificó su compromiso con la obra pública, proyectando para 2026 una inversión histórica de más de $800.000 millones, manteniendo el equilibrio fiscal y simplificando procesos para el sector de la construcción.
El Cuerpo de Aviación Policial realizó un operativo de rescate en una zona rural de Las Heras, donde un hombre de 53 años cayó a un barranco mientras conducía un cuatriciclo. Gracias a la rápida intervención del helicóptero Halcón Uno y del equipo médico, el accidentado fue estabilizado y trasladado al Hospital Central.
Un amplio despliegue de efectivos, acompañado de cámaras corporales y sistemas de reconocimiento facial, permitirá monitorear el desarrollo del encuentro en tiempo real. Además, se organizará el tránsito en las calles cercanas al estadio para garantizar la seguridad y fluidez de los hinchas.
Por tercera vez, agentes españoles eligen Mendoza para capacitarse. Finalizó el Curso de Tiro de Combate Policial y continúa la formación de francotiradores, donde perfeccionan maniobras tácticas, manejo avanzado de armamento y operaciones de alto riesgo.
El operativo, desarrollado junto a fuerzas federales, permitió avanzar sobre una organización que introducía drogas en los penales de San Felipe y Almafuerte. La investigación se complementa con las medidas implementadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia para reforzar los controles intramuros tras la puesta en marcha del Sistema Único de Ingreso.
La Ciudad es anfitriona del Encuentro Anual de la Red de Secretarios de Hacienda que lleva adelante el Banco Interamericano de Desarrollo en el MMAMM. Se destaca la participación de profesionales de más de 10 países.
La segunda etapa de Malargüe Distrito Minero incorpora 27 nuevos proyectos de exploración, definidos tras una audiencia pública y el análisis técnico de organismos provinciales, nacionales, académicos y municipales. La Declaración de Impacto Ambiental incluye planes de manejo específicos en zonas altas y prevé un seguimiento ambiental estricto. La ministra Latorre informó que se comienza a trabajar en una tercera etapa.
El director de Argentina Mining destacó que la convención, que se realizará del 29 al 31 de octubre en la Nave Cultural, combina exhibición comercial, rondas de negocios y un fuerte componente educativo para estudiantes, emprendedores y el público general. Cómo participar.
La Nave Cultural es el escenario donde se está llevando a cabo este importante encuentro internacional del sector minero argentino, que estará en escena hasta el viernes 31. En la apertura hubo importantes anuncios del gobernador, sumados a consideraciones trascendentales del secretario de Minería de la Nación.
El Gobierno provincial, la Municipalidad de Guaymallén, la UNCuyo y el sector privado firmaron un acuerdo histórico en el marco de la feria internacional Argentina Mining Cuyo 2025. Esta es una nueva acción del Ejecutivo en favor del desarrollo sustentable y la competitividad del sector.
El objetivo es establecer reglas claras, transparencia y distribución equitativa de los recursos. La iniciativa define cómo se calculan y controlan las regalías, garantizando trazabilidad y responsabilidad ambiental en toda la cadena productiva. Parte de los fondos se destinará a los municipios que adhieran a la ley. Con este marco, Mendoza avanza hacia un esquema moderno y federal.
El Gobernador confirmó el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, las Declaraciones de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero Occidental II y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Subrayó la solidez institucional de Mendoza para una minería moderna, sostenible y con reglas claras.
El Fondo permitirá una intervención inmediata ante posibles impactos colectivos, emergencias o zonas degradadas. Será financiado con recursos provenientes de multas y tributos ambientales, indemnizaciones judiciales, aportes por declaraciones de impacto ambiental, créditos, donaciones y recuperos legales.
El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.
Así lo anunció Mercedes Rus al indicar que, “en esta etapa inicial, la tecnología ya permitió generar una alerta que derivó en la detención de una persona con pedido de citación y comparendo vigente”.