La tarde del jueves se vivió con gran preocupación en un sector de San Rafael, luego de que un fuerte olor químico alertara a los vecinos de calle Italia al 351. Si bien la situación fue seria y movilizó a personal policial, Bomberos y Defensa Civil, algunos medios de comunicación difundieron información incorrecta, generando mayor angustia en la comunidad.
Entre los datos erróneos que circularon se informó que había vecinos evacuados y que varias personas estaban intoxicadas y requerían internación, algo que fue desmentido oficialmente.
En realidad, no hubo evacuados, y las personas asistidas -entre ellas tres adultos, un menor, dos policías y algunos operarios de la empresa de transporte- fueron evaluadas y todas dadas de alta sin necesidad de hospitalización.
Qué ocurrió realmente
Según el parte policial, pasadas las 20.30 ingresaron múltiples llamados al 911 alertando por un olor "nauseabundo" en la zona. Al llegar, la Policía constató que los gases provenían del patio de la empresa Rodríguez Hermanos Transportes S.A., donde se encontraba un tanque de 500 litros de peróxido orgánico líquido con ácido acético.
El encargado local, Leonardo Bachmann (51), explicó que la sustancia había llegado en un contenedor durante la mañana y que ya venía "gaseando". Tras consultar con la responsable técnica de la empresa proveedora (Diversey Argentina S.A.), fue informado de que la reacción química disminuiría con el correr de las horas.
Sin embargo, el aumento de temperatura hizo que los vapores se intensificaran durante la tarde, provocando el fuerte olor percibido por los vecinos.
El operativo
Ante la situación, se dispuso:
Corte preventivo del tránsito en la zona.
Trabajo de Bomberos y Defensa Civil, quienes realizaron maniobras para ventilar y estabilizar el material.
Control médico preventivo para las personas afectadas por el olor.
El encargado administrativo de la transportista, Daniel Raya (60), reconoció que la empresa no contaba con un protocolo específico para este tipo de incidentes, ya que "nunca les había ocurrido". Se solicitó y verificó la autorización para el almacenamiento de este tipo de sustancias.
Tras varias horas de trabajo, Bomberos logró estabilizar la sustancia, quedando la zona asegurada. La fiscal de turno, Dra. Yacante, ordenó labrar el acta correspondiente y dejar identificadas a todas las partes.
Un llamado a la responsabilidad informativa
Si bien el hecho fue de gravedad y generó comprensible preocupación, las autoridades remarcaron que no existió riesgo masivo, no hubo evacuaciones y nadie quedó internado.
La rápida intervención de los equipos de emergencia permitió controlar el escape sin consecuencias mayores.