de

San Rafael

Renovarse o quedarse afuera

Martes, 4 de Noviembre de 2025

La política mendocina, y especialmente la del sur provincial, atraviesa un momento de reacomodamiento. La irrupción de la alianza entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza  -un espacio que hace apenas meses era poco más que una curiosidad política- terminó por exponer algo que buena parte de la sociedad venía reclamando "a gritos": renovación.

Durante años, los principales armadores locales parecían no querer verlo, o directamente no necesitar hacerlo. Pero el resultado del pasado domingo 26 de octubre, con un contundente batacazo electoral de la alianza, cambió las reglas del juego. 

El dato no solo sorprendió por la magnitud de los votos, sino también por dónde golpeó más fuerte: San Rafael. Allí, donde los Félix llevan más de dos décadas marcando el pulso político, la elección fue un llamado de atención. Dicen que el día después del comicio, varios dirigentes del sur mendocino -incluso algunos que hasta hace poco se mostraban cómodos en sus lugares de siempre- comenzaron a hablar de la necesidad de "caras nuevas".

El mensaje social fue claro: la gente se cansó de ver siempre a los mismos nombres rotando entre bancas, candidaturas y cargos públicos.

Y ahora, con la mirada puesta en las elecciones de febrero, donde los opositores al oficialismo sanrafaelino ven una oportunidad histórica, esa exigencia de renovación ya no puede ser ignorada.

Del lado del Partido Justicialista, el panorama es de desconcierto. El resultado del 26 de octubre fue más que una derrota; fue un golpe a una estructura que parecía inamovible.

La estrategia de desdoblar las elecciones, pensada originalmente para fortalecer al oficialismo y preservar el control de la autonomía municipal, hoy amenaza con volverse en contra.

La primera figura que el Partido Justicialista intenta probar es la del abogado Francisco Perdiguez. Si bien puede resultar un nombre desconocido para mucha gente, en el ambiente político se sabe que es un viejo peón del Emir Félix. Desde hace una semana, se lo intenta posicionar y medir públicamente, exponiéndolo en medios afines al municipio, intentando darle el brillo de una figura que rompa con la tradición, cuando en realidad proviene de sus propias entrañas.

La alianza estratégica que mostró resultados concretos obliga a los viejos espacios a salir de la comodidad.

Pero cabe una pregunta: ¿la "necesidad de renovación" surge únicamente como reacción al temor de perder el caudal de votos o como una convicción genuina de dar paso a nuevas generaciones de liderazgo?

Una duda que, como siempre, despejará el paso del tiempo.