Tormenta de Santa Rosa ¿mito o realidad?, se trata de la expresión popular para mencionar el temporal que se desarrolla en nuestro hemisferio alrededor del 30 de agosto. Este evento climático, típico de finales de agosto y comienzos de septiembre, se produce cuando masas de aire cálido y húmedo del Norte chocan con frentes fríos del invierno, generando condiciones inestables que pueden derivar en tormentas intensas.
Su impacto varía según la región, pero se produce durante los días a la fecha que corresponde a la celebración de Santa Rosa de Lima y a ella se le atribuye el fenómeno por algo que sucedió en 1615, cuando logró espantar con una tormenta, que surgió de la nada, a una banda de corsarios holandeses que querían saquear Lima en Perú.
De esa manera, la ciudad de Lima quedó salva y los creyentes comenzaron a atribuir la presencia de la tormenta al poder místico de Rosa. Esta leyenda se popularizó en la Argentina, especialmente en la zona del Río de la Plata, La Pampa, Córdoba y en la región de Cuyo y se convirtió en tradición.
Y este año aquella tradición tan arraigada, volverá a sentirse en Mendoza desde este viernes 29 de agosto, trayendo consigo bajas temperaturas, lluvias y nevadas en distintas zonas de la provincia. Según los pronósticos, el fenómeno se extenderá hasta el domingo 31.
La Dirección de Contingencias Climáticas de Mendoza indica que la tormenta llegará con la intensidad habitual. El viernes 29 se espera la llegada de un frente frío desde las 14 horas en el Sur y Valle de Uco, alcanzando el Norte y Este alrededor de las 15 horas.
Viento: débil a moderado desde el sur, aumentando durante la madrugada del sábado con rachas sostenidas de hasta 35 km/h, según Defensa Civil.
Precipitaciones: desde las 16 horas se incrementará la nubosidad, comenzando en Malargüe y el Oeste del Valle de Uco; hacia las 19 horas se extenderá a la zona Este. Durante la noche, se esperan lluvias en todo el Valle de Uco, Malargüe y el Oeste del Gran Mendoza, con probabilidad de lluvias en Gran Mendoza. La zona Este tendrá menor probabilidad de lluvias, aunque permanecerá nublada.
El sábado 30 se presentará ventoso y frío desde el sur, con temperaturas máximas que no superarán los 9-10°C. Las precipitaciones serán más importantes en el Valle de Uco, Gran Mendoza y Sur, con posibilidad de granizo pequeño en esta última región durante la tarde.
El domingo 31 se mantendrá la inestabilidad y las precipitaciones generalizadas hasta el mediodía.