La muerte de Rocío Maricel Collado (30), docente sanrafaelina que había sido reportada como desaparecida, no solo generó una ola de dolor en la comunidad local sino que también tuvo gran repercusión en los principales portales de noticias de Mendoza y del país. El caso volvió a exponer la crudeza de los femicidios, un flagelo que golpea a la Argentina y que no deja al margen ni siquiera a ciudades del interior como la nuestra.
El cuerpo de la joven fue encontrado este martes al mediodía en el interior de un utilitario Fiat Fiorino blanco, estacionado en calle Izuel al 800. Estaba envuelto en una sábana y presentaba signos de haber sido apuñalada. El hallazgo desató un importante operativo policial y un fuerte impacto en los vecinos de la zona.
Rocío había salido el lunes a bordo del vehículo y desde ese momento su familia no supo más de ella. Al no responder llamadas, su pareja denunció la desaparición y comenzó un operativo de búsqueda que terminó pocas horas después con el trágico desenlace.
La investigación quedó en manos del fiscal de violencia de género, Iván Ábalos, y rápidamente se centró en la pareja de la víctima, Yamil Yunes, quien fue encontrado en su vivienda con ropa manchada de sangre. El hombre fue detenido y trasladado al hospital Schestakow por un cuadro de alteración psicótica, presuntamente derivado del consumo de drogas.
La muerte de Rocío golpeó especialmente a la comunidad educativa, ya que la joven se desempeñaba como profesora de Lengua en varias escuelas del centro sanrafaelino (Normal, Molina y Ebyma) y era estudiante además del Instituto de Educación Normal Superior, instituciones que suspendieron sus actividades en señal de duelo.
Un drama que trasciende fronteras locales
El caso se sumó a la lista de femicidios que se registran cada semana en Argentina, un país donde según organizaciones sociales se produce un femicidio cada 30 horas. La repercusión nacional del hecho refleja que, más allá de la geografía, la violencia de género atraviesa comunidades grandes y pequeñas, urbanas y rurales.
Uno de los casos recordados en San Rafael, de características similares con el de la docente, fue el femicidio de Natalia Tagua en octubre de 2021, cuando fue apuñalada en la vía pública por su ex pareja Antonio Sáez Millán, quien cumple la condena de prisión perpetua tras reconocerse como el autor del crimen.
San Rafael, una ciudad de poco más de 120 mil habitantes, no está exenta de este problema. Lo ocurrido con Rocío Collado vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de reforzar políticas de prevención, asistencia y contención para evitar que más mujeres sean víctimas de la violencia machista.