Por Prof. Esther Calvo de Llamazares, presidenta Asociación Cultural Sanmartiniana de San Rafael, coordinadora de la Provincia de Mendoza
"Su nombre -San Martín- está vinculado a palabras que anhelan los pueblos para su presente y futuro: libertad e independencia". A su vez remarco que el 'Padre de la Patria' es sinónimo de "austeridad, de honradez, un ejemplo de rectitud cívica, porque cuando le tocó asumir responsabilidades de gobierno garantizó la libertad de prensa, la libertad de los nativos y esclavos, la división de poderes y la defensa de la educación".
"Este hombre nacido en la ciudad correntina de Yapeyú, que de temprana edad viajó a España con su familia, es un argentino que vivió parte de su vida en España. Se formó en el corazón del imperio dominante, hasta ese momento vivió, compartió, disfrutó de las comodidades de un país desarrollado, poderoso; un joven oficial del ejército realista con una carrera prometedora por delante y una vida llena de privilegios y honores, sin embargo todo eso no le hizo olvidar sobre sus orígenes, todo lo contrario, la historia demuestra que estuvo pendiente todo el tiempo de su tierra, de su patria y añorando volver para hacer el mayor aporte que un argentino puede dar, poner al servicio de la nación todo su saber, su mayor esfuerzo en pos del bien común"
La importancia de la formación de un cuerpo de soldados con "disciplina, valores y virtudes, pilares del nacimiento Regimiento de Granaderos a Caballo". También evocar la figura inmortal de Juan Bautista Cabral, entregando su vida para salvar a San Martín en la batalla de San Lorenzo. Y resaltar que este regimiento "marchó victorioso por medio continente, contagiando de libertad a su paso".
Destaco que en este año 2025 se cumple el Bicentenario de que el Gran Capitán de América escribió unos consejos para educar a su hija, las Máximas de San Martín, escritas a su hija Merceditas, "nos deja un legado de principios éticos y morales para la formación de buenas personas que todo buen padre o educador debería inculcar, en estos tiempos de crisis de valores y sentido patrióticos".
Si hablar de San Martín es destacar su vida militar, pero el General es un ser humano y debemos destacar sus virtudes humanas.
En 1825 desde Bruselas, José de San Martín escribió Máximas para mi hija, una lista de consejos dirigidos a Merceditas que debía tener en cuenta en su vida y en los que dejó en claro sus valores e ideales: sobre todo promueve su visión sobre la educación
Las doce máximas de San Martín para la educación de su hija Mercedes son las siguientes:
1º- Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que no perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos.
2º- Inspirarla amor a la verdad y odio a la mentira.
3º- Inspirarla una gran confianza y amistad pero uniendo el respeto.
4º- Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.
5º- Respeto sobre la propiedad ajena.
6º- Acostumbrarla a guardar un secreto.
7º- Inspirarla sentimientos de indulgencia hacia todas las Religiones.
8º- Dulzura con los criados, pobres y viejos.
9º- Que hable poco y lo preciso.
10º- Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
11º- Amor al aseo y desprecio al lujo.
12º- Inspirarla amor por la Patria y la Libertad.
Virtudes que todos los padres deberían tener presentes e imitar al Padre de la Patria en la educación de sus hijos.
San Martín, desde el lugar en que se encuentre, como militar, político, gobernante padre "nos enseña que no hay tarea imposible de llevar adelante, si tenemos la decisión y la convicción para luchar por nuestros ideales. Su ejemplo es símbolo de unidad para los argentinos, para construirla necesitamos de los valores que nos deja, humildad, honradez, ética, verdad y justicia. Para comenzar a reconstruir la Argentina y hacer realidad el futuro que nos merecemos y por el que tanto luchó San Martín, démosle el mejor destino a su legado, libertad e independencia. Que el legado sanmartiniano sea un horizonte de esperanza para nuestro país, para las familias que sea un vínculo de patria para sentirnos más cerca, para abandonar la hipocresía, cruzar la cordillera de la indiferencia y quedarnos para siempre en la verdad de la República.