de

San Rafael

La asociación local Mirceno A.C participó del debate de modernización de la ley de cannabis y cáñamo en Mendoza

Lunes, 17 de Marzo de 2025

La semana pasada en el Senado de Mendoza, se desarrolló el debate del Proyecto de Ley de Regulación del Cannabis Medicinal y el Cáñamo Industrial y junto a otras organizaciones que tratan la temática, integrantes de la asociación Mirceno A.C, en representación del Sur, pudieron exponer su postura.

La iniciativa propone actualizar el marco normativo para potenciar el uso medicinal y la producción industrial, destacando las oportunidades económicas y ambientales de la provincia.

Lucas Olaya, uno de los integrantes de Mirceno A.C, contó "pudimos aportar propuestas para fortalecer esta iniciativa, con el objetivo de impulsar una industria sostenible, garantizar el acceso seguro a tratamientos medicinales y fomentar la investigación en la provincia".

Y continuó diciendo "además, nos reunimos con el Senador Gerardo Vaquer para presentarle el trabajo de nuestra ONG y conversar sobre la importancia de una regulación que contemple a todos los actores del sector. Seguiremos sumando esfuerzos para construir un marco normativo justo, inclusivo y alineado con el desarrollo productivo de Mendoza".

Marco normativo

Este proyecto busca consolidar a Mendoza como líder en la regulación y desarrollo de la industria del cannabis y cáñamo, aprovechando sus recursos naturales, tecnológicos y humanos.

La propuesta plantea la actualización de la Ley Provincial N° 9298, que había adherido a la Ley Nacional N° 27.350 sobre investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados. Este ajuste busca alinearse con los avances incorporados en la Ley Nacional N° 27.669 y responder a las necesidades actuales.

El texto presentado destaca las ventajas comparativas de la provincia para el desarrollo del cannabis medicinal e industrial, basadas en su capacidad científica, tecnológica y sus favorables condiciones climáticas y de suelo. En este contexto, se promueve la creación de un marco normativo que regule de manera integral la naciente industria del cáñamo y el cannabis, fortaleciendo tanto la producción local como el acceso al cultivo con fines medicinales.

Entre las medidas propuestas, se incluye la creación de un Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial, que tendrá la función de autorizar, controlar y fiscalizar los procesos vinculados a la producción, distribución y comercialización de estos productos. Este organismo estará bajo la coordinación del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, junto con otros entes provinciales competentes.

Asimismo, se contempla la simplificación de trámites para quienes ya cuenten con autorizaciones nacionales, y se prevén sanciones para infracciones a las disposiciones de la ley. También se enfatiza la necesidad de garantizar calidad, seguridad y trazabilidad en todas las etapas de la cadena de valor del cannabis y sus derivados.