La última actualización del salario mínimo fue en agosto cuando llegó a 320 mil pesos que alcanzaron a cubrir apenas el 27% de la Canasta Básica Total del Indec de ese mes para una familia tipo y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza.
El gobierno de Javier Milei convocó este martes al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil. Así quedó plasmado en la Resolución 6/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Allí se dispuso que el cuerpo tripartito conformado por 16 representantes de los trabajadores, 16 de las cámaras empresariales y del gobierno nacional se reunirá recién el próximo 26 de noviembre a partir de las 12.30.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil está congelado desde agosto pasado cuando experimentó la última de las cuatro etapas de la suba que había sido dispuesta en abril pasado de manera unilateral por el gobierno de Milei ante la falta de acuerdo entre los representantes de los trabajadores y empresarios.
Desde el inicio de la gestión libertaria el Salario Mínimo, Vital y Móvil viene subiendo bajo esta modalidad de laudo del Ejecutivo y siempre lo hizo muy por debajo de la inflación acumulada por lo que su capacidad de compra se fue licuando de manera sistemática a lo largo de estos casi dos años.