Este lunes, el Congreso de la Nación puso en marcha el período de sesiones extraordinarias en el que debatirán una serie de proyectos propuestos por el presidente, Javier Milei. En el temario se encuentran Ficha Limpia, la eliminación de las PASO y la designación de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, entre otros.
Las sesiones extraordinarias se desarrollarán durante las próximas cinco semanas hasta finales de febrero.
Ya de lleno con los proyectos, el caso de Ficha Limpia, fue ingresado el viernes pasado previo a que Milei partiera a los Estados Unidos para estar presente en la asunción de Donald Trump. El proyecto elaborado por el oficialismo propone una modificación a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y establece que una persona con una condena en segunda instancia no podrá presentarse a elecciones.
Esta situación impediría a Cristina Kirchner volver a ser candidata. La propuesta provocó la reacción del bloque de Unión por la Patria, ya que criticaron que "colisiona abiertamente con la Constitución Nacional" al proponer impedimentos para ser candidato sin una sentencia condenatoria firme.
La respuesta del Gobierno vino por parte del ministro de Defensa, Luis Petri, quien aseguró en sus redes sociales que "en la Argentina no hay tolerancia a la corrupción, se la condena".
Petri fue uno de los encargados en la elaboración del proyecto de Ficha Limpia. Este ingresó por la Cámara Diputados y se debatirá en una primera instancia en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Allí, el funcionario asistirá para explicar la iniciativa y despegar las dudas que surjan desde la oposición.
Los otros proyectos
La Reforma Electoral, que contempla la eliminación de las PASO, será una de las prioridades de La Libertad Avanza en estas cinco semanas de sesiones extraordinarias. Además de quitar las elecciones primarias, busca modificar el régimen de financiamiento de los partidos políticos y los procesos electorales.
El proyecto genera cierta resistencia desde algunos sectores dialoguistas que buscan una alternativa a la eliminación de las primarias. Una de las alternativas viene del PRO, por parte de María Eugenia Vidal, que propone que elecciones no sean obligatorias. Otra opción parte de UxP en el que solicita la suspensión de las mismas.
Los cambios a la ley de Financiamiento de los Partidos Políticos son: reducir los aportes públicos a la mínima expresión, quitar los aportes extraordinarios vinculados a los procesos electorales y permitir el incremento de los aportes privados, que actualmente tienen restricciones.
Se eliminarán los aportes estatales de campaña, de impresión de boletas y solamente mantendrán los aportes públicos para el desarrollo de actividades partidarias a través del Fondo Partidario Permanente.
En la Cámara de Senadores, la realidad es completamente diferente, ya que se realizará la primera sesión luego de la expulsión de Edgardo Kueider, quien se encuentra detenido en Paraguay por no poder declarar más de 200.000 dólares en efectivo. En su lugar tiene que ingresar la dirigente de La Cámpora, Stefanía Cora.
En este contexto, la vicepresidente y titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, deberá decidir si se avanza o no con el debate por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, para la Corte Suprema de Justicia.
El pliego de Lijo ya cuenta con las nueve firmas de comisión que solicita la Constitución, mientras que el de García Mansilla cuenta con seis rúbricas. La intención del Ejecutivo es que ambos documentos ingresen al recinto al mismo tiempo.