de

Mundo

Qué dijo Nicolas Sarkozy en el momento de su encarcelación en Francia

El expresidente, el primero que va preso en la historia reciente de ese país, ingresó este martes a la cárcel de La Santé. Antes, dejó un mensaje en sus redes.

Martes, 21 de Octubre de 2025
(205863)

Nicolas Sarkozy ingresó este martes en la prisión de La Santé para cumplir una pena de cinco años por una de las sentencias judiciales dictadas en su contra. Pero antes, el expresidente de Francia dejó un contundente mensaje en sus redes sociales, donde se declaró inocente antes de advertir que "la verdad triunfará".

"Quiero decirles con toda mi fuerza que no es un expresidente de la República el que está encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente", escribió Sarkozy en una nota publicada en X, trece años después de salir del Palacio del Elíseo y antes de transformarse en el primer exjefe de Estado francés en ir a prisión desde la década del 40, cuando hizo lo propio Henri-Philippe Pétain.

En el mismo texto, el último conservador que estuvo en el poder en aquel país europeo, entre 2007-2012, anticipó que, pese a su reclusión, continuará denunciando el "escándalo judicial" y el "calvario" que, según dijo, padeció "durante más de diez años".

"¡Se trata de un caso de financiación ilegal sin fondos! Una investigación judicial a largo plazo iniciada sobre la base de un documento cuya falsedad ya ha sido demostrada", argumentó Sarkozy.

En ese mismo sentido, indicó: "No pido ninguna ventaja ni ningún favor. No debo tener lástima por mí, porque mi voz se escucha. No debo tener lástima por mí porque mi esposa e hijos están a mi lado, y mis amigos son innumerables".

"Esta mañana siento un profundo pesar por Francia, que se ve humillada por la expresión de una venganza que ha llevado el odio a un nivel sin precedentes. No me cabe duda. La verdad triunfará. Pero el precio habrá sido demoledor", advirtió Sarkozy, quien firmó el texto con sus iniciales.

Su esposa, Carla Bruni, replicó el mensaje en su cuenta de Instagram, que tiene 1.2 millones de seguidores, y lo acompañó con un emoji de corazón roto.

Por qué y cómo ingresó a la cárcel Nicolás Sarkozy

Sarkozy, de 70 años, ingresó a la prisión parisina, situada en el distrito XIV, por una condena que la Justicia le impuso debido a la financiación de la campaña electoral con dinero no declarado del régimen libio de Muamar Gadafi, que lo llevó al Elíseo en 2007.

Lo hizo tras salir de su domicilio acompañado por Carla Bruni, sus hijos, sus hermanos y abogados, y en medio de un amplio operativo de seguridad en el breve trayecto hacia La Santé, en el que recibió el apoyo de simpatizantes que corearon su nombre e, incluso, entonaron la Marsellesa.

Esta pena se sumó a otras dos previas por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campaña en 2012, la que perdió frente al socialista François Hollande. Una de ellas, de hecho, le causó la pérdida de la Legón de Honor, la más alta distinción francesa.

La estrategia de los abogados de Sarkozy

Los abogados de Sarkozy anticiparon que presentarán "muy rápidamente" una solicitud para que el expresidente sea puesto en libertad, debido a que "una noche en prisión es demasiado".

En declaraciones efectuadas a la señal televisiva BFMTV, Christophe Ingrain, uno de sus abogados, y quien lo acompañó en el trayecto en auto hacia La Santé, consideró que el encarcelamiento "refuerza su determinación y su rabia para demostrar que es inocente".

"Objetivamente no hay ninguna razón para que el tribunal de apelación rechace esta liberación, pero existe incertidumbre jurídica y la afrontaremos", aseguró Ingrain.

Además, indicó que "no habrá trato preferente" para Sarkozy, que "su solicitud se examinará dentro del plazo habitual, que es de un mes" y que el expresidente estará "entre tres semanas y un mes detenido antes de que se pronuncie el tribunal" sobre su demanda de puesta en libertad.

Si finalmente su pedido prospera, Sarkozy podría pasar la Navidad en su casa con su familia y comparecer en libertad en el juicio en apelación, previsto para marzo de 2026.