La Legislatura provincial aprobó, por amplia mayoría, la Ley de Avalúo e Impositiva 2026. Entre los puntos centrales se encuentra la actualización del valor de la Unidad Fija (UF), parámetro con el que se calculan las multas de tránsito en Mendoza. Tras la votación, la UF quedó establecida en $500, lo que representa un aumento del 19% respecto del año anterior, aunque menor al incremento aplicado en 2025.
Con la nueva normativa, la multa más elevada vuelve a ser la destinada a sancionar a los conductores alcoholizados.
Para quienes circulen con menos de 1 gramo de alcohol en sangre (la ley sanciona desde 0,5 g/l), las multas irán desde $1.500.000 hasta $3.000.000, sin posibilidad de reducción por pago anticipado.
En caso de superar 1 gramo, las sanciones comienzan en $2.000.000 y pueden llegar hasta un máximo de $5.500.000.
La actualización de valores también impacta en el resto del cuadro sancionatorio:
Faltas leves: quedaron fijadas en $50.000. Corresponden a infracciones que no implican un peligro directo e inmediato, como estacionar en doble fila, sobre veredas o en rampas.
Faltas graves: ascienden a $350.000. Incluyen maniobras como girar en "U" en lugares no permitidos, circular sin silenciador o transitar con condiciones técnicas del vehículo fuera de norma.
Faltas gravísimas: tendrán un valor de $500.000. En este grupo se encuentran conductas como conducir sin licencia o circular sin seguro.
Cuando un conductor comete dos o más infracciones simultáneas, se aplicará la figura de concurso, cuya multa quedó fijada en $750.000.
Fuente: Diario Jornada