de

Mendoza

Por mayoría de votos, Diputados dio sanción inicial a los proyectos de Avalúo e Impositiva para el ejercicio 2026

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Con el acompañamiento de La Unión Mendocina y el voto en contra del PJ, el oficialismo consiguió este miércoles la media sanción de los proyectos de Avalúo e Impositiva para el ejercicio fiscal 2026. Los resultados fueron 35-10 y 36-8 (afirmativos-negativos), respectivamente. Ambas iniciativas, tratadas de manera conjunta, establecen las alícuotas, mínimos, límites y coeficientes de los principales tributos provinciales, además de los valores de las tasas retributivas de servicios del Estado.

Avalúo 2026

Cambia Mendoza consiguió el apoyo de La Unión Mendocina. Votaron de forma negativa los diputados José Luis Ramón (Protectora) y Emanuel Fugazzotto (Partido Verde), del partido Verde. Juan Pablo Gulino se ausentó de la votación. La votación terminó 35 (positivos) a 10 (negativos).

El proyecto define la metodología, valores y parámetros para determinar el Avalúo Fiscal de los inmuebles en la provincia. La actualización de las valuaciones -señala el texto-busca mejorar la equidad tributaria y fortalecer la base imponible de un impuesto "menos distorsivo" como el inmobiliario, con el fin de recuperar protagonismo en la recaudación provincial.

Impositiva 2026

En esta ley, Fugazzotto votó positivo en general, pero negativo en los artículos de impuestos Inmobiliario y Automotor. El peronismo tampoco acompañó y fue Gustavo Perret quien se ausentó en la votación. El resultado: 36 a 8.

En cuanto al proyecto impositivo, el oficialismo destaca la reducción de alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos, la disminución progresiva del Impuesto de Sellos -que alcanzará una alícuota general del 0% en 2030- y la actualización de los rangos del Impuesto Automotor según la inflación proyectada.

Entre las medidas destacadas se incluye la creación de un Pago Único Liberatorio para vehículos antiguos, que permitirá cancelar definitivamente el tributo; beneficios para contribuyentes cumplidores con descuentos de hasta el 20%; y una reducción en las alícuotas para sectores productivos como la agricultura, la industria, la gastronomía y la hotelería, con alivios de entre el 6% y el 29% respecto de 2025.

En el caso del Impuesto Inmobiliario, se incorporan valuaciones masivas basadas en IA que adaptan la clasificación del suelo a la Ley de Ordenamiento Territorial. También se actualizaron las tasas retributivas eliminando aquellas obsoletas o duplicadas.

Se mantienen beneficios específicos, otorgando una reducción del 50% del impuesto determinado para 2026 (si no tienen deuda al 31/12/2025) a inmuebles destinados a servicios de alojamiento con certificado EMETUR (exceptuando propiedades de alquiler temporal, pensiones y alojamiento por hora). El mismo descuento se aplica a inmuebles de propiedad de asociaciones mutuales, fundaciones y sindicatos utilizados como sede o campings.

Finalmente, el proyecto incluye ajustes en el Código Fiscal con exenciones y precisiones en distintos tributos, y mantiene los beneficios para quienes pagan al día.

Alícuotas del impuesto automotor 2026

A continuación, las nuevas alícuotas que se aplicarán según el valor de mercado del vehículo:

    Vehículos con valor de hasta $7.100.000: la alícuota será del 1,5%.
        Ejemplo: Si el vehículo cuesta $7.000.000, el impuesto será de $105.000.
    Vehículos con valor entre $7.100.000 y $14.200.000: la alícuota será del 1,6%.
        Ejemplo: Para un vehículo valuado en $12.000.000, el impuesto será de $192.000.
    Vehículos con valor entre $14.200.000 y $23.700.000: la alícuota será del 1,7%.
        Ejemplo: Si el vehículo cuesta $20.000.000, el impuesto será de $340.000.
    Vehículos con valor entre $23.700.000 y $35.500.000: la alícuota será del 1,8%.
        Ejemplo: Si el vehículo está valuado en $30.000.000, el impuesto será de $540.000.
    Vehículos con valor entre $35.500.000 y $47.300.000: la alícuota será del 2%.
        Ejemplo: Para un vehículo valuado en $40.000.000, el impuesto será de $800.000.
    Vehículos con valor entre $47.300.000 y $59.100.000: la alícuota será del 2,25%.
        Ejemplo: Si el vehículo cuesta $55.000.000, el impuesto ascenderá a $1.237.500.
    Vehículos con valor entre $59.100.000 y $87.500.000: la alícuota será del 2,5%.
        Ejemplo: Para un vehículo valuado en $75.000.000, el impuesto será de $1.875.000.
    Vehículos con valor superior a $87.500.000: la alícuota será del 3%.
        Ejemplo: Si el vehículo está valuado en $100.000.000, el impuesto será de $3.000.000.