La inflación en Mendoza mantuvo su paso moderado durante octubre, con una suba del 2,4% que marca un leve aumento respecto de septiembre (2,3%), pero sin sobresaltos. La cifra, difundida por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), se ubica apenas por encima del promedio nacional del 2,3% informado por el INDEC.

Con este resultado, los precios al consumidor en la provincia acumulan un 23% de incremento en lo que va del año, mientras que la variación interanual alcanza el 28,8%, lo que refleja un escenario de mayor control inflacionario frente a los registros de 2024.
Entre los rubros que impulsaron el alza, "Esparcimiento" se destacó con un incremento del 4%, seguido por "Vivienda y servicios básicos" (3,4%) y "Transporte y comunicaciones" (2,8%). En tanto, "Alimentos y bebidas", el segmento que más incide en el bolsillo familiar, mostró una suba moderada del 2,6%.
Por el contrario, los sectores con menor variación fueron "Atención médica y gastos para la salud" (2,2%), "Educación" (1,8%), "Indumentaria" (1,6%) y "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (1%).
De esta manera, Mendoza consolida una tendencia de estabilidad en los precios, en un contexto nacional que también comienza a mostrar signos de enfriamiento inflacionario. El informe provincial confirma que, aunque persisten subas en algunos servicios, la economía local avanza hacia una etapa de mayor previsibilidad y moderación.
Fuente: Diario Jornada