Así lo dispuso la Dirección General de Escuelas en redes de establecimientos estatales y privados de la provincia, para proteger a los estudiantes de riesgos como el acoso digital, contenidos inadecuados y dinámicas de adicción digital.
El Gobierno de Mendoza, a través de la Dirección General de Escuelas (DGE), ha tomado una medida firme en materia de seguridad digital y dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares que dependen del sistema educativo de la provincia. Esta restricción aplica tanto para las instituciones de gestión estatal como para las de gestión privada.
La decisión tiene un carácter preventivo y busca proteger a los estudiantes de varios peligros asociados al uso de la plataforma. De esta manera, Mendoza se une a la iniciativa de otras jurisdicciones como CABA, Córdoba y Misiones, en un esfuerzo por garantizar la seguridad digital de los menores en los establecimientos educativos.
Roblox es una plataforma de videojuegos en línea y de creación de experiencias virtuales desarrollada por Roblox Corporation. Su atractivo principal radica en que permite a los usuarios, muchos de ellos menores, programar, hablar, crear, compartir y jugar experiencias generadas por otros miembros de la comunidad. También ofrece la posibilidad de personalizar avatares, crear mundos propios y acceder de forma gratuita a una amplia variedad de juegos.
Sin embargo, esta libertad plantea diversos riesgos. Las autoridades educativas han señalado que hay informes que advierten sobre la exposición a desconocidos, la circulación de contenidos inapropiados y la falta de controles efectivos de edad. Además, las dinámicas de recompensa del juego pueden generar comportamientos compulsivos en niños y adolescentes.
Entre los principales peligros detectados que motivaron la acción de la DGE se encuentran tres ejes fundamentales:
1. Grooming y explotación: El riesgo de que adultos con intenciones predatorias contacten a menores, aprovechando los chats abiertos y la falta de regulación estricta de la edad de los usuarios.
2. Contenido inapropiado: La posibilidad de que, pese a los controles de la plataforma, los menores puedan acceder a entornos o juegos que promueven la violencia o la sexualización.
3. Adicción digital: El uso prolongado de la plataforma y sus sistemas de recompensa pueden causar dependencia o interferir gravemente con los hábitos de descanso y estudio de los jóvenes.
Fuente: Diario Jornada