de

Mendoza

Javier Rojas: 'Argentina Mining Cuyo vuelve a Mendoza después de 15 años para acercar la actividad minera a la comunidad'

El director de Argentina Mining destacó que la convención, que se realizará del 29 al 31 de octubre en la Nave Cultural, combina exhibición comercial, rondas de negocios y un fuerte componente educativo para estudiantes, emprendedores y el público general. Cómo participar.

Miercoles, 29 de Octubre de 2025

El director de Argentina Mining, Javier Rojas, resaltó en una entrevista en Radio La Red  la importancia del regreso de la convención internacional Argentina Mining Cuyo a Mendoza luego de más de 15 años, y sostuvo que el encuentro será una oportunidad única para acercar la actividad minera a la comunidad, fortalecer vínculos empresariales y mostrar el potencial de la provincia en la diversificación productiva.

"Argentina Mining Cuyo es un evento enfocado en el sector minero argentino. Se realiza del 29 al 31 de octubre, de miércoles a viernes, en la Nave Cultural. Tendrá una amplia exhibición comercial de maquinaria liviana y pesada, stands institucionales y un programa de conferencias durante los tres días. El acceso a la exhibición comercial es totalmente gratuito y todas las personas están invitadas a acercarse y conocer más sobre qué es la minería", señaló Rojas.

La última edición realizada en Mendoza fue en 2008. Para Rojas, su regreso representa un hito: "Para nosotros es muy importante volver a hacer el evento en la provincia. La empresa es mendocina, y después de más de 15 años volvemos a casa, promoviendo la actividad minera y la diversificación de la matriz productiva".

Un encuentro para la comunidad, estudiantes y empresas



El director subrayó que no se trata exclusivamente de un evento de negocios: "La cumbre es para todo el mundo. Hay un sector especialmente diseñado para la educación, impulsado por el Gobierno, donde instituciones educativas mostrarán su oferta y proyectos. Queremos comunicar la minería de la mejor manera, cara a cara, con información directa y transparente".

La convención también será un centro de vinculación empresarial, con participación de compañías provenientes de Australia, Canadá, Brasil, Perú y Colombia, entre otros países.

"Una parte central del evento serán las conexiones entre proveedores y empresas mineras. Pero también buscamos llegar a la gente que quiere informarse sobre la minería y aún no tuvo la oportunidad de hacerlo", afirmó.

Expectativa de participación


Rojas anticipó una asistencia estimada entre 3.500 y 4.000 participantes: "Siendo austeros, contamos unas 2.500 inscripciones, pero creemos que llegaremos a entre 3.500 y 4.000 asistentes. Estamos muy contentos con el interés que está generando la convención".

La inscripción gratuita como visitante se realiza en: www.argentinaminingonline.com

Apertura institucional y programa

El acto inaugural estará a cargo del gobernador Alfredo Cornejo; y contará con la participación de la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente de CaMEM, Guillermo Pensado; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el propio Javier Rojas.

Se espera la asistencia de más de 2.000 profesionales del sector, con más de 44 oradores que abordarán cuatro ejes principales: política minera y planificación estratégica; recursos críticos para la transición energética, con foco en uranio y cobre; innovación tecnológica y servicios asociados a la actividad; y debate social y formación de nuevas generaciones.

El programa se puede descargar desde este link: https://argentinaminingonline.com/#schedule