El sindicato de los docentes de escuelas de gestión pública, SUTE, decidió en un plenario, aceptar la oferta salarial que el Gobierno propuso en paritaria. Este martes 1, los departamentos votaron por la aceptación en forma unánime y confirmaron la decisión.
De esta manera, el Gobierno de Alfredo Cornejo se garantiza el comienzo de las clases tras el receso invernal. La modalidad que dispuso el SUTE para analizar la oferta implicó en primer lugar, bajarla a las escuelas donde hay una docente que es delegada y que lleva su moción al plenario departamental. En este caso, en casi todas las sedes excepto Tunuyán y San Carlos, se votó por la aceptación, lo que se terminó exponiendo en el plenario provincial llevado a cabo en Lavalle.
Asi, el SUTE fue el primer gremio estatal en aceptar la propuesta salarial del Gobierno para el segundo semestre del año. Ampros tiene paritarias este jueves 3 y el resto de los sindicatos, la semana próxima.
Por un lado, el SUTE votó la oferta salarial, que consistió en un 4% de aumento a todos los sectores de la educación en julio, 3% en septiembre y 3% en noviembre, con una cláusula de revisión que implica que hay una suba respecto de las primeras propuestas, pero además si luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre la inflación se dispara, el Gobierno está obligado a compensar lo ofrecido en junio.
En otro punto, se destaca además el blanqueo de la cláusula de garantía para los docentes que superen los 20 años de antigüedad a partir de agosto 2025, lo que impactará en la jubilación pero también en mayor aguinaldo y una recomposición a los celadores que son quienes tienen sueldos más bajos.
Además, se actualizará el sueldo mínimo. En ese sentido, según la antigüedad, los valores irán desde $670.800 a $757.500. Es decir que quienes tengan hasta 11 años de antigüedad cobrarán $670.800 en julio, $690.150 en septiembre y $709.500 en noviembre.
En tanto, quienes tengan el máximo, es decir más de 30 años, tendrán un salario por cuatro horas de $726.800 en julio, $742.150 en septiembre y $757.500 en noviembre. A estos valores hay que sumarles un adicional que es el 1071, es decir el ítem aula que está atado al presentismo, y el arraigo. Este nuevo adicional se cobra de acuerdo a los años que llevan los docentes en una escuela determinada. Fue aprobado por ley el año pasado y se percibe desde este año.
Además de la oferta salarial, en el orden del día del plenario se trató también la fecha de la convocatoria a la elección para renovar las autoridades y la conformación de la Junta electoral que es quien garantiza la elección.
De manera unánime, se resolvió que el 7 de octubre serán los comicios del gremio estatal que tiene más afiliados en Mendoza.
De la Junta Electoral deberán definirse, de acuerdo al reglamento, 5 miembros suplentes y 3 titulares. Es probable que se elija un porcentaje por la mayoría (representada por el oficialismo, la lista Azul Naranja) y otro por la minoría compuesta por distintas agrupaciones (como la Celeste, algunas de izquierda, etc).
El oficialismo partidario, que dirigen Carina Sedano como secretaria general y Gustavo Correa como secretario gremial (quien además es el secretario general de la CTA y milita en el peronismo, actualmente en la mesa conformada por organizaciones sociales que apoya la candidatura presidencial del gobernador bonaerense de Axel Kicillof), se encuentra fortalecido respecto al resto de los grupos y es muy problable que haya una continuidad en la gestión por cuatro años más, aunque aún no se conocen quiénes encabezarán las listas.
Desde ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), dijeron a MDZ que: "las nuevas mesas paritarias son la semana próxima aún con fecha a definir, en todos los sectores que representan". Pero "la paritaria del Régimen 15 pasó a un cuarto intermedio. No hay propuesta salarial para ninguno de los agrupamientos del sector. Apuntamos a mejorar el Convenio Colectivo de Trabajo, para que un trabajador que ingresa a dicho sector estatal llegue a cobrar un salario acorde al costo real de la canasta alimentaria, que hoy está por encima de $1.300.000, en bruto", detalló Roberto Macho, Secretario General de ATE Mendoza.
Desde AMPROS, en tanto, contaron a este diario que la paritaria será este jueves. El gremio que representa a los profesionales de la salud viene de reelegir a la Claudia Iturbe como secretaria general por cuatro años más. Los comicios fueron el lunes pasado y hubo lista única.
En tanto que los empleados judiciales tendrán novedades recién la semana próxima. "Hemos tenido mesa técnica pero no se pudo avanzar. Tenemos nueva paritaria el 7", sostuvo Ricardo Babillón, titular del gremio.
Fuente: MDZ