de

Malargüe

Actividad en el Planchón-Peteroa: emisión de ceniza y dispersión hacia territorio argentino

Lunes, 27 de Octubre de 2025

El Complejo Volcánico Planchón-Peteroa registró en la mañana del sábado 25 de octubre un pulso de emisión de gases y ceniza que alcanzó los 600 metros sobre el nivel del cráter, con desplazamiento inicial hacia el sector Nor-Noroeste. Horas después, tal como estaba previsto en los pronósticos, los vientos migraron hacia el Este, lo que provocó caída de ceniza en territorio argentino.

Las cámaras de monitoreo muestran una columna sostenida de gases volcánicos y material particulado fino, con variaciones de densidad. La actividad superficial continúa, aunque se mantiene dentro de los parámetros esperados para este nivel de alerta.


En cuanto al monitoreo sismológico, los registros no evidencian cambios significativos. Los valores de tremor, que reflejan el movimiento de fluidos en el interior del volcán, se mantienen estables comparados con días anteriores. Durante la madrugada se detectó un evento volcano-tectónico asociado a fractura de roca, de magnitud menor, sin implicancias inmediatas para la dinámica eruptiva.

El pronóstico de dispersión de ceniza emitido por el Centro de Avisos de Ceniza Volcánica (VAAC) Buenos Aires del Servicio Meteorológico Nacional ya anticipaba este cambio en la dirección del viento, que actualmente dirige el material hacia el Este, con posible impacto en sectores de Mendoza.

MDN


Las autoridades mantienen el nivel de alerta técnica vigente y continúan el monitoreo permanente del volcán en coordinación con organismos chilenos, debido a que no se descarta la ocurrencia de nuevos pulsos eruptivos de baja a moderada energía.