El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), informó un aumento en la actividad superficial del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa durante la madrugada de este viernes 3 de octubre.
El fenómeno fue detectado a partir de la 1:00 de la madrugada por las estaciones de monitoreo volcánico ubicadas en las inmediaciones del macizo. Según detallaron, se registró emisión de material particulado fino, principalmente ceniza volcánica, lo que motivó la emisión de un reporte especial con nivel de alerta amarillo.
Los registros sismológicos indican aumentos transitorios de energía en señales tipo tremor, que son típicamente asociadas a la circulación de fluidos al interior del sistema volcánico. Estas variaciones se mantienen dentro de parámetros moderados, aunque se advierte que podrían estar relacionadas con la dinámica superficial del volcán, que desde el jueves viene mostrando signos de inestabilidad.
Hasta el momento, la actividad sísmica no presenta incrementos significativos ni eventos de alta magnitud, y las características actuales de la emisión no difieren de situaciones anteriores ya observadas. Sin embargo, las autoridades mantienen una vigilancia constante del sistema ante posibles cambios en el comportamiento del volcán.
El complejo Planchón-Peteroa, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, ha registrado distintos episodios de actividad en los últimos años, lo que hace necesario el monitoreo permanente por parte de los organismos especializados.