El Gobierno de Mendoza oficializó una nueva actualización en las tarifas del transporte público. A través de la Resolución Nº 1656, la Subsecretaría de Transporte dispuso un incremento del 40%, que se aplicará en dos etapas: la primera a partir del 10 de noviembre y la segunda desde el 1° de enero de 2026.
En el Área Metropolitana del Gran Mendoza, incluido el servicio del Metrotranvía Urbano, la tarifa general pasará de $1.000 a $1.200 en noviembre, y alcanzará los $1.400 en enero.
Desde el Ejecutivo provincial explicaron que la medida busca mantener el equilibrio financiero del sistema ante el aumento sostenido de los costos operativos y garantizar su funcionamiento de manera sustentable.
El esquema de descuentos por frecuencia de uso a través del sistema SUBE continuará vigente:
Entre los viajes 21 y 40, el boleto costará $720 en noviembre y $840 en enero.
Del viaje 41 al 80, el valor será de $600 y luego de $700.
Desde el viaje 81 en adelante, el precio se reducirá a $960 y más tarde a $1.120.
Las tarifas sociales y los beneficios gratuitos seguirán activos para estudiantes, docentes, celadores, bomberos voluntarios, personas con discapacidad y mayores de 70 años. En tanto, los jubilados abonarán una tarifa diferenciada de $600 desde noviembre y $700 desde enero.
Además, se mantiene el descuento del 17% en las franjas horarias de menor demanda, con el objetivo de incentivar el uso del servicio fuera de los horarios pico.
El Gobierno destacó que la actualización apunta a sostener la sustentabilidad del Fondo Compensador del Transporte Público, creado por la Ley Nº 9086, que permite subsidiar parte del costo del servicio y evitar un mayor impacto sobre los usuarios.
La resolución, firmada por el subsecretario de Transporte, Luis Eduardo Borrego, se basó en los estudios de costos analizados en la Audiencia Pública y en los márgenes establecidos por la normativa vigente.
El texto también autoriza al Ente de la Movilidad Provincial (EMoP) a proponer los nuevos cuadros tarifarios para los servicios diferenciales y de media y larga distancia, que deberán ser aprobados por la Subsecretaría.
Desde el Ejecutivo informaron que la aplicación del nuevo esquema será progresiva, conforme se actualicen las validadoras del sistema SUBE en toda la provincia.
Fuente: El Sol